Nació en Vigo en 1998. Es artista visual y plástica. Se formó en Realización Audiovisual en la EISV y en Bellas Artes en la Universidade de Vigo. Más tarde cursó el Máster en Artes Plásticas en la Universidade do Porto. Trabaja de manera independiente, combinando sus proyectos personales con colaboraciones en el ámbito audiovisual, especialmente en dirección de arte y edición. Actualmente vive y trabaja en Vigo.

CV  
Raquel Álvarez
raquelalvarezmendez@gmail.com
IG: ___racu___
01.2025

2025
Escultura y dibujo

Cajas de PVC con objetos variados
15 x 20 x 155 cm
Tinta sobre papel
150 x 180 cm


Inicié un calendario que combina dos registros: por un lado, acumulo 365 objetos, uno por día, en cajas transparentes de 5x5 cm, generando una estructura tridimensional que hace tangible el paso del tiempo; por otro, cada caja se traduce en anotaciones manuscritas que forman una versión gráfica. Ambas partes dialogan entre volumen y superficie, mostrando ocultamientos y fragmentaciones.





02.Simón

2025
Escultura

Impresora térmica y cubierta de madera e impresión 3D
30 x 25 x 15 cm


La pieza consiste en una máquina que, al activarse, expulsa tickets con instrucciones para que los visitantes las realicen. Cada ticket activa una performance personal, generando interacciones dispersas y sin control total. Combino la tecnología familiar de un dispensador de recibos con el carácter imprevisible de las instrucciones, orientando la atención hacia el sistema y permitiendo momentos de descubrimiento individual.

03.Accidente y Estornudos

2025
Escultura

Impresión en papel e impresión 3D
30 x 42 cm


Registré acciones cotidianas: todos mis estornudos durante 20 días y los objetos que se me caían, traduciéndolos en gráficas visuales que muestran patrones de mi rutina. Lo mínimo y cotidiano se convierte en herramienta para explorar deseos, pensamientos y emociones inconscientes, revelando dimensiones más profundas de mi vida diaria.




04.¡SALTA!

2025
Fotografía y dibujo

Proyección de 80 fotografías
150 x 80 cm.
Grafito sobre pared. 
150 x 300 cm

El proyecto surgió al observar a mi gata saltar una y otra vez para atrapar un juguete. Me interesaba ese proceso de ajuste, cálculo y entrega en cada intento. La obra combina un vídeo de 80 fotogramas y una serie de marcas en la pared, que registran el movimiento y sus huellas, convirtiendo el juego en una reflexión sobre la repetición y el aprendizaje del cuerpo.

05.Para ser estrellas

Con Alejando Vázquez
Pieza para La Tristura
2025

Instalación

300 x 500 x 500 cm


06.Pertenencias

2025
Instalación

Tinta sobre papel vegetal e impresión en papel sobre MDF
125 x 125 cm


El proyecto parte de una pregunta: ¿qué cosas suelo llevar conmigo? Durante una semana registré diariamente los objetos que transportaba, escribiéndolos sobre papel vegetal y superponiendo una hoja nueva cada día. Con el paso del tiempo, los rastros se desdibujaban, revelando una memoria en capas. La obra transforma lo cotidiano en un mapa íntimo del presente, donde los objetos reflejan hábitos, desplazamientos y pensamientos.


07.A la vera vera

2023
Fotografía

Serie de 7 fotogramas en Super 8
Impresiones sobre papel Smooth 240 gr.
18 x 25 cm (cada fotograma)
18 x 195 cm (total de la obra)


Durante un fin de semana en la casa de campo, fotografié la ventana del salón cada dos horas con Super 8, registrando cómo la luz transformaba la vista hacia los árboles. Al eliminar el flujo continuo, invito al espectador a percibir el tiempo como momentos fragmentados y a experimentar la luz y el espacio de manera íntima y pausada.


08.Encontros e agochos II

2022
Pintura

Lana tejida sobre tela arpillera con máquina de tufting


Serie de cuadros que forman parte del proyecto Encontros e Agochos. Parten de escrituras realizadas en un cuaderno; del mismo modo que el lápiz traza sobre el papel, trasladé ese gesto al acto de tejer sobre lienzo. 



Una página. 100 x 70 cm
Un lenguaje. 120 x 95 cm
Un viaje. 160 x 110 cm
09.Encontros e agochos I

2022
Escultura

Lana tejida sobre tela arpillera con máquina de tufting y varillas de fibra de carbono
110 x 120 x 170 cm


Explora el concepto de refugio como un lugar secreto y seguro que brinda cobijo. El proyecto reflexiona sobre cómo se configura el espacio íntimo dentro del espacio social mediante la construcción de la cabaña. Esta se realiza a través de un proceso de tejido mecánico, donde la sucesión de puntadas es esencial para crear ese espacio final de protección. La elección de colores vibrantes y texturas suaves y cálidas busca apelar a los sentidos a la hora de contemplar la pieza.


10.Auga e terra e pel e un cubo vermello e un descampado

Con Pablo Agma
2021
Instalación

Proyección digital 16’, 4 mapas impresos, conjunto téxtil
Dimensiones variables


Este proyecto audiovisual combina perspectivas terrestre y aérea para explorar la interacción de dos individuos con su entorno. A través de herramientas como azada, rastrillo y cubo de agua, los participantes marcan, acarician, mojan y erosionan el espacio, creando un no-lugar en constante transformación. La obra reflexiona sobre las huellas que dejamos en los demás y las que recibimos, mostrando cómo el contacto y el gesto mutan el espacio compartido.